La de ayer fue una Velada mayoritariamente Beat en Gran Cabo Matxitxako, pero entre el público y Alfredo "Lee Perk" Niharra la devolvieron por sus fueros "rock and roll" a la menor ocasión.
Nada más ver la alineación de la banda titular, un trasunto de la Fakeband con Txomin Guzmán voz y guitarra, Alfredo Niharra voz y guitarra, Juan Uribe voz y bajo y Nacho Beltrán a la batería (en la previa nos pareció ver al batería Iñigo "Fakeband" Gil por Ereaga, pero no acudió a la Jam y William "Los Brazos" Gutiérrez que sí que estuvo, no subió al escenario), supusimos que la noche iba a decantarse más por lo British.
Abrieron con "Oh My Sweet Carolina" de Ryan Adams, para después caer, prácticamente encadenados, los siguientes éxitos de los Beatles "From Me to You", "We can Work it Out", "You´re Going to Lose that Girl", "Drive My Car", "Love Me Do" y una de George Harrison en solitario. Bien es verdad que Txomin nos dio un poco de tregua "Beatlemaniaca" con "Everybody Knows this is Nowhere" de Neil Young. Momento que Alfredo aprovechó para soltarse la coleta con el "Don´t Be Cruel" de Elvis y el "Surfin´ USA" de los Beach Boys.
Las colaboraciones fueron, una vez más, sobresalientes. Rompió el fuego "Javi" con el "Hallelujah" de Leonard Cohen en la versión de Jeff Buckley. Txomin interpretó "Brown Eyed Girl" en honor de Van Morrison, que nos visita en el Euskalduna pasado mañana miércoles. Y siguió el homenaje "Ana" con una excelente "Moondance". También hizo "Le Llamaban Loca", que le habíamos visto cantar en una ocasión anterior, pero esta vez se atrevió delante de Carlos "Mocedades/Consorcio" Zubiaga.
A "Ana" le tomó el relevo "Margo", que en dos intervenciones estelares cambió el look "Country & Western" de la semana pasada por un más aguerrido guepardo y se desmelenó primero con "Piece of My Heart" de Janis Joplin, para acompañarse más tarde a la guitarra en una soberbia "She Belongs to Me" de Bob "Bringing it All Back Home" Dylan.
"Nicola" a la batería y "Jaime" a la percusión lanzaron la Jam al galope con "Rockin´ in the Free World" de Neil Young y "Sweet Jane" de Lou Reed. "Yves" tocó "Mustang Sally" (que Wilson Pickett hiciera famosa) en versión de The Commitments y "Sweet Home Chicago" de Robert Johnson. Para entonces, Alfredo había exprimido su Grestch naranja con series de molinetes a lo Pete Townshend y nos había regalado "larsens" como puños.
"Wilfredo" aportó una sentida "Yolanda" de Pablo Milanés. Las hermanas "Bea" y "Eugenia" cantaron espectacularmente al alimón "Bad Moon Rising" de la Creedence Clearwater Revival y Eugenia se animó sola con "These Boots are Made for Walkin´" de Nancy Sinatra. Interpretación portentosa/talentosa que ya habíamos tenido ocasión de disfrutar y glosar en viejos posts del "Cerco". Para la traca final, la banda dejó "Suspicious Minds" de Elvis, otra bañada increíble de Alfredo "Pelvis" Niharra y el "Salta" de Tequila.
Este otoño la banda está magnífica, con los fijos en la sección rítmica, Juan y Nacho en un estado de gracia excelente, y se nota la subida de listón que Juan prometió a primeros de septiembre con un repertorio cuidado al último detalle. Desde aquí vuelvo a hacer la petición de más canciones en castellano a cargo de la banda titular, que el público nos desgañitamos coreándolas cada vez que nos brindan la oportunidad.
Como reflexión final, la Jam de Gran Cabo Matxitxako tiene un aire cada vez más al camarote de los Hermanos Marx, pero no dejen por ello de acudir que aún cabemos más funcionari@s, emplead@s de banca y agencias de viajes, consultor@s, comerciales y demás buscavidas y curritos con horarios no tan esclavos o sin miedo a madrugar los lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario