El caso es que Play de Moby sonó con frecuencia y Porcelain, no digamos. De hecho, llegó a hacer marca, en el sentido de que era fácilmente identificable TVE cuando sonaba el tema de Moby, ya por entonces en competencia con las televisiones privadas: Antena 3, Telecinco y Canal Plus.
Moby siempre ha supuesto un misterio por lo que tiene de personaje hecho a sí mismo, y artista autodidacta, así como estrella mediática de nuevo cuño, anticipándose a la era Internet en cuanto a la forma de darse a conocer, para nada habitual en el universo rock y estilos adyacentes como el pop electrónico que practica.
Como anécdota, comentar que Moby toma su nombre artístico en homenaje a su antepasado Herman Melville, sí, el escritor de Moby Dick.
Además, Moby era inicialmente un acérrimo activista vegano, si bien desde que ha adquirido notoriedad y fama, y debido a una serie de malentendidos con la prensa generalista, se ha vuelto reacio a hacer comentarios sobre éste y otros aspectos de su vida privada.
Tal y como viene siendo habitual últimamente en mis posts, he incluido un fotomontaje musical -Canción Repelús- de dudosa cercanía melódica con el universo Moby.
Si bien no soy capaz de concretar con cuál de sus temas le encuentro familiaridad armónica / principio de plagio -seguramente, con la que más interiorizada tengo, la mismísima Porcelain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario