Tal y como comprometimos hace ya unos meses, hoy presentamos una nueva entrega de las canciones repelús. Sí, aquella cinta magnetofónica que, de manera anónima, cayó en nuestro poder, está dando mucho de sí. Primero fue Caperucita Roja y, enseguida, Los Tres Cerditos. Pues bien, El Flautista de Hamelin no les va a la zaga a aquellas dos canciones en cuanto a desafine vocal e instrumental, así como en el dudoso gusto de la letra -lo que llamamos un Cuento Repelús.
domingo, 30 de septiembre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
Sorprendente! Peligro Extinción Digital del Euskera
Surprise / Surprise, Rosendo Mercado, de Leño, elige una de las peores rimas con que cuenta el castellano -si exceptuamos quizás la terminación "ón"-, y se empeña en combinar "ente" de las maneras más horrorosas que imaginarse pueda.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Highway to Hell de AC/DC
¿Es Segura la Privacidad en Facebook?
Nos ha sorprendido conocer estos días los agujeros de seguridad en la privacidad de Facebook. Que si notas personales subidas al muro sin nuestro consentimiento. Que si mal manejo de la herramienta por los usuarios. El Gobierno de Francia ha emplazado a la compañía estadounidense a dar las explicaciones pertinentes.
martes, 25 de septiembre de 2012
La Paradoja de la Austeridad y los Juegos de Rol
Quiero pensar que, como cualquier otra obra de infraestructura similar, se planificó y financió en tiempos de vacas gordas, y que se inaugure ahora se debe al tiempo transcurrido necesario para su construcción.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Muse, la Banda de Rock TIC por Antonomasia
Contra lo que pueda parecer, por su nombre, la banda británica Muse es un grupo de nuestro tiempo. Actúan en estadios abarrotados, con la última tecnología a su disposición, y las letras de sus canciones están a caballo entre la obsesión de control de los gobiernos, tipo Gran Hermano, y la dicotomía atractivo / temor por los retos que plantea la era de la información.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Marketing y Ventas en la Era del Social Media
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Changing of the Guards de Bob Dylan
Sixteen Years / Dieciséis Años hace que renuncié a mi plaza en el Máster de EL CORREO, y lo mismo que a nuestra sociedad le ha llegado la hora de afrontar un cambio de paradigma, también yo me dispongo a realizar un cambio de guardia.
Desde la primera línea de la venta, a la retaguardia del marketing, desde la tecnología como fin en sí misma a la tecnología como commodity o medio para alimentar contenidos, bien sea en prensa, radio, televisión o internet.
Desde la primera línea de la venta, a la retaguardia del marketing, desde la tecnología como fin en sí misma a la tecnología como commodity o medio para alimentar contenidos, bien sea en prensa, radio, televisión o internet.
martes, 18 de septiembre de 2012
No es lo Mismo de Alejandro Sanz
No sé si alguna vez te has encontrado con que la imagen que refleja el espejo no coincide exactamente con la foto que mentalmente te habías hecho de ti mismo. En esos momentos suelo decirme que he crecido, y consulto mi calendario personal para comprobar cuándo fue la anterior ocasión en que ocurrió semejante prodigio.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Primera Plana versus A Sangre Fría
Me preguntan por mis razones para hacer el Máster de Periodismo Multimedia de EL CORREO, y yo me remitiría a la película Primera Plana del genial director de cine Billy Wilder, con Jack Lemmon y Walter Matthau como pareja protagonista. En Primera Plana se concitan, en mi opinión, las virtudes y defectos de la profesión, gracias a los contrastes y claroscuros propios del género de la comedia.
Porque sentir el vértigo de ser testigo de excepción de un suceso, espectáculo, actuación, para luego contarlo, forma parte de mi manera de ser y estar en el mundo. Porque compartir el deleite que me provoca la escucha de un disco, la visión de una película o la lectura de un libro, desde la razón y la emoción, se me antoja una pasión y un placer en sí mismos. ¿Acaso no es parte de nuestra naturaleza más íntima, vivir para contarlo?
Porque sentir el vértigo de ser testigo de excepción de un suceso, espectáculo, actuación, para luego contarlo, forma parte de mi manera de ser y estar en el mundo. Porque compartir el deleite que me provoca la escucha de un disco, la visión de una película o la lectura de un libro, desde la razón y la emoción, se me antoja una pasión y un placer en sí mismos. ¿Acaso no es parte de nuestra naturaleza más íntima, vivir para contarlo?
miércoles, 12 de septiembre de 2012
A Day in the Life de los Beatles
Tal y como ilustra EL PAÍS en un Especial en su Web, el pasado 18 de Agosto se cumplieron 50 años de la incorporación del batería Ringo Starr a The Beatles, y quedó configurada la alineación con la que el grupo de Liverpool conseguiría en los siguientes años un éxito inaudito y global.
jueves, 6 de septiembre de 2012
La Lección de Anatomía del Dr. Tulp, Rembrandt
Ahora que se está negociando en el eje Berlín/Bruselas/Madrid la ayuda para el rescate de la Banca Española y, quién sabe si, aprovechando el viaje, una intervención extensiva al resto de Sectores de la Economía Española, me viene a la cabeza el cuadro de Rembrandt titulado La Lección de Anatomía del Doctor Tulp.
Allí como aquí, obviando el detalle de que España no es un cadáver -aún-, quienes tienen que decidir sobre la vida/muerte de quien yace postrado, auscultan y preguntan para obtener información, hacen observaciones y plantean supuestos así como condiciones para que la operación se lleve a efecto con final feliz.
Allí como aquí, obviando el detalle de que España no es un cadáver -aún-, quienes tienen que decidir sobre la vida/muerte de quien yace postrado, auscultan y preguntan para obtener información, hacen observaciones y plantean supuestos así como condiciones para que la operación se lleve a efecto con final feliz.
sábado, 1 de septiembre de 2012
El Gran Circo Mundial de José Mª González Villa
El Gran Circo Mundial de José María González Villa ha vuelto un año más al Parque Etxebarria de Bilbao coincidiendo con la celebración de la Aste Nagusia.
Junto a momentos entrañables como las visitas del Circo al Hospital de Basurto y a la Casa de la Misericordia, los artistas del Gran Circo Mundial celebraron por primera vez en el Max Center, por cortesía de Eroski, el Desayuno de los Elefantes.
Junto a momentos entrañables como las visitas del Circo al Hospital de Basurto y a la Casa de la Misericordia, los artistas del Gran Circo Mundial celebraron por primera vez en el Max Center, por cortesía de Eroski, el Desayuno de los Elefantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)