De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda "la nube" como un ente abstracto donde se cuelgan libros, música e imágenes y desde donde se ejecutan todo tipo de aplicaciones. De una forma más prosaica, si se quiere, los Stones echaban de "su nube" a quienes les molestaban en su viaje o bien se habían convertido en una indeseable competencia. Y nebuloso, como en "una nube", sale retratado John Lennon en la portada de su álbum en solitario más aplaudido.
lunes, 30 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
Miscelánea Vitae
Han sido casi dos años en el dique seco laboral, que me han servido para ajustar cuentas con el pasado y vivir intensamente el presente. Unos cuantos posts después, y tras cursar el Máster de Periodismo de El Correo -UPV/EHU, estoy de nuevo en la carretera a ninguna parte, pero salgo fortalecido personal y profesionalmente. Será cuestión de tiempo que pueda empezar a colaborar en el ámbito del Marketing y la Comunicación.
viernes, 20 de diciembre de 2013
El Topo de John le Carré
Las filtraciones de Wikileaks y el caso Snowden han vuelto a poner en la palestra el espionaje. Una práctica que parecía arrumbada tras la caída del muro de Berlín pero que, visto lo visto, simplemente cambió de objetivos. Tal y como ha quedado demostrado, la Agencia de Seguridad Americana (NSA en sus siglas en inglés), se ha dedicado desde entonces a escuchar a los amigos en lugar de grabar a los enemigos. De ahí que traigamos a colación una de las ficciones de espías por antonomasia: El Topo, en sus dos versiones, literaria y cinematográfica.
martes, 17 de diciembre de 2013
Rompiendo Moldes: La Leyenda del Tiempo y White Light White Heat
Estos días se reeditan dos álbumes rupturistas. En 1968, la Velvet Underground publicaba White Light / White Heat, un disco que cambiaría los cánones del rock para muchos de los músicos que triunfarían en la década de los 70s, David Bowie entre ellos. Por su parte, en 1979, un Camarón que ya era mito del flamenco, se adentra en terrenos mestizos y adopta una instrumentación rock que los puristas considerarían una traición en toda regla, pidiendo que les devolviesen el dinero gastado en un disco al que llamaron de todo menos flamenco. En un proceso inverso al que se produciría en las navidades de 1991, cuando la chavalería americana descambiaba en las tiendas sus regalos para llevarse el Nevermind de los Nirvana.
martes, 10 de diciembre de 2013
Anécdotas Musicales Anti-Apartheid
La pompa y el boato de los funerales por Nelson Mandela, así como las grandilocuentes declaraciones de los mandatarios mundiales, han hecho que recupere de mi memoria vital una serie de anécdotas musicales anti-apartheid.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Live at the Cellar Door de Neil Young
Por cortesía de El País, he tenido ocasión de escuchar repetidas veces estos días Live at the Cellar Door, el nuevo álbum que Neil Young publicará para el mercado navideño. Al igual que Bob Dylan en su serie Bootleg, el bueno de Neil también está sacando material de archivo, grabaciones que en su día eran pasto de piratas y que ahora edita bajo el epígrafe Archive Performance Series.
jueves, 28 de noviembre de 2013
El Sargento Pimienta de los Beatles
viernes, 22 de noviembre de 2013
In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly
Escuchar In-A-Gadda-Da-Vida el otro día en la sede de Rugby Bilbao me retrotrajo a mi adolescencia en los 80s cuando practicaba la piratería musical con los discos de mis tíos. Por aquel entonces, no había Lp setentero que se escapase de la grabación en cassette. En concreto, el álbum de Iron Butterfly, del mismo nombre que la canción, compartía cinta con el primer disco de The Doors. Se trataba de dos discos de la serie media de Atlantic Records que, casualmente, cubrían el sonido de la Costa Oeste norteamericana. En ambos casos, el sonido ácido de finales de los 60s proveniente de California tenía un punto dramático y duro por la participación protagonista del órgano.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Competencia versus competitividad
Al parecer, la crisis económica ha mejorado la competitividad de las empresas españolas. Gracias a la reforma laboral y al despido masivo de trabajadores y empleados, los precios industriales han disminuido, mejorando la capacidad exportadora de nuestras empresas más internacionales. Sin embargo, al elegir competitividad versus competencia, se vuelve a confundir el fin con los medios. Precisamente, lo que nos ha llevado al estado depresivo y de crisis actual.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Colección de Cinco Joyas de Rock Utópico
Estos días se habla del repunte de la economía, del abandono de la
atonía de la recesión y de la remontada de la crisis. Y aunque los
ánimos en la calle no estén aún a la altura de las conversaciones que se
mantienen en las grandes cumbres internacionales, no vendría mal
aplicarse una dosis de utopía para materializar poco a poco esa
resurrección de "Ave Fénix". Desde aquí os invito a degustar 10 joyas de
rock que animan a disfrutar del momento o bien pintan mundos de ensueño a
los que aspirar.
Etiquetas:
Bob Dylan,
Forever Young,
Imagine,
John Lennon,
Lou Reed,
Neil Diamond,
Perfect Day,
Pink Floyd,
Sweet Caroline,
Wish you were Here
viernes, 1 de febrero de 2013
Ziggy Stardust de David Bowie por Capsula
La banda de rock argentina Capsula se animó el año pasado a homenajear al disco glam por antonomasia, Ziggy Stardust and the Spiders from Mars de David Bowie, coincidiendo con el 40 aniversario de la publicación del álbum original. Aprovechamos la ocasión para poner un par de videos, y hacer una breve semblanza de la repercusión que Ziggy en especial, y el glam en particular, tuvieron sobre la juventud británica.
jueves, 31 de enero de 2013
Un Pokito de Rockanrol de Bebe (Cara B)
Dramas y Comedias de Fangoria
El próximo 26 de febrero, Fangoria presenta su nuevo álbum Cuatricomía. Como adelanto de este trabajo, el videoclip de Dramas y Comedias nos ofrece una muestra de la colaboración entre el dúo compuesto por Olvido Gara / Alaska - Nacho Canut y Guille Milkyway / La Casa Azul.
Mellow My Mind de Neil Young
viernes, 25 de enero de 2013
Tenía que Decírtelo de Quique González
Por fin llega un avance del nuevo disco de Quique González. Tenía que Decírtelo es la canción que ya circula en Youtube.
Y es el preámbulo de Delantera Mítica, el álbum que verá la luz en febrero y para el que ha vuelto a desplazarse a Nashville para repetir con Brad Jones a la producción, tal como hiciera con Daiquiri Blues, su anterior proyecto discográfico.
Tenía que Decírtelo suena más rockera y dinámica que la media de Daiquiri Blues, e incluye un solo de guitarra como nunca habíamos escuchado hasta ahora en un disco de Quique, simplemente superior.
Y es el preámbulo de Delantera Mítica, el álbum que verá la luz en febrero y para el que ha vuelto a desplazarse a Nashville para repetir con Brad Jones a la producción, tal como hiciera con Daiquiri Blues, su anterior proyecto discográfico.
Tenía que Decírtelo suena más rockera y dinámica que la media de Daiquiri Blues, e incluye un solo de guitarra como nunca habíamos escuchado hasta ahora en un disco de Quique, simplemente superior.
martes, 22 de enero de 2013
Paseo a Orillas del Mar de Sorolla
Leo una breve semblanza sobre el prolífico Sorolla. En ella, el pintor valenciano aparece como un experto en la conjugación entre la luz, el paisaje y la figura. Y al disfrutar de una galería de imágenes, entre las que figura Paseo a Orillas del Mar, uno se queda extasiado por la luminosidad de los vestidos de las dos mujeres y por la captura del instante en movimiento, como en una foto de Cartier-Bresson.
sábado, 19 de enero de 2013
Look Out for an Old Love
Parafraseando y fusilando el Look Out for My Love de Neil Young, he musicado y adaptado una vieja poesía de Cajas de Música Muda, rescatándola así de su mutismo. He incluido el resultado dentro de la serie de Canciones Repelús que vengo presentando de un tiempo a esta parte en este blog.
viernes, 18 de enero de 2013
Sereno de Miguel Bosé
Sereno es el disco de madurez de Miguel Bosé. Un disco clásico por lo completo, pero atrevido y audaz como casi todos los de Miguel. Se abre con Puede Que, un alegato en favor del deseo de hacer realidad los sueños. Una canción vaporosa que va acumulando capas y cortinillas de sonido. Y donde Miguel mantiene un duelo vocal con Alejandro Sanz, gran amigo suyo.
La Carta Esférica de Arturo Pérez-Reverte
La Carta Esférica es la primera novela de mar de Arturo Pérez-Reverte. Y el personaje masculino central, Coy, su Lord Jim. Emulando a Conrad, el escritor cartagenero traza su retrato de un lobo de mar atracado en tierra tras embarrancar su barco por falta de celo profesional. En su derrota se cruzará una bella y exótica mujer.
martes, 15 de enero de 2013
Sara
Para musicar esta pieza me he permitido cometer el latrocinio de sabotear One de U2, versión songwriter depauperado o, en el mejor de los casos y siendo optimistas, venido a menos.
¡¡¡Espero que os guste!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)