Nos pasea por el barrio de Triana, con sus pícaros -timadores venidos a menos, copleras que jamás se estrenaron profesionalmente, boxeadores sonados tras el minuto de gloria del KO-, y nos desvela los tejemanejes de señoritos andaluces metidos a banqueros al albur de la especulación urbanística.
Esas dos caras de la ciudad de Sevilla confluirán con la Iglesia -la pompa y el boato cardenalicios de Roma y la humildad de los sacerdotes de parroquia de a pie o "piel del tambor"- en la resolución del misterio de un templo que no se deja desacralizar sin antes cobrarse sus vidas.
De la mano de Arturo Pérez-Reverte, Sevilla, sus barrios y sus habitantes, cobran vida en tres dimensiones, y el carácter cinematográfico de su prosa, junto con una trama interesante y atractiva que no pierde el interés ni la tensión en ningún momento, nos engancha y hace disfrutar gozosamente entre sus páginas.
Un muy buen libro para iniciarse en el universo novelístico de Pérez-Reverte, de quien no faltarán reseñas del resto de su bibliografía en este blog.
A diferencia de nuestro admirado Javier Marías, de quien nos interesan las múltiples facetas de su escritura, los indignados artículos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte nos atraen bastante poco, sin embargo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario